Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Gobierno del Estado de México

Diplomado: Herramientas para el Desarrollo Sostenible. Módulo 2: Evaluación y Diseño de la Sostenibilidad

Lista de deseos Compartir
Compartir curso
Enlace de página
Compartir en redes sociales

El Diplomado Herramientas para el Desarrollo Sostenible es un programa 100% en línea diseñado para formar líderes capaces de abordar los desafíos globales más urgentes mediante soluciones innovadoras e inclusivas. Este diplomado desarrolla habilidades interdisciplinarias para analizar las causas fundamentales de problemas ambientales, sociales, políticos y culturales, promoviendo acciones transformadoras basadas en conceptos como economía circular, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y biodiversidad. Con un enfoque práctico, los participantes evaluarán sistemas actuales y aplicarán herramientas para enfrentar conflictos, crisis climáticas y de salud, generando un impacto positivo a nivel local y global.

Objetivo general

Analizar las bases del desarrollo sostenible para diseñar propuestas, planes y programas que promuevan soluciones a problemáticas ambientales del Estado de México, integrando principios de sostenibilidad y gestión ambiental.

Objetivos específicos

  • Analizar el origen, significado y dimensiones del desarrollo sostenible, así como su relación con la sostenibilidad ambiental y los retos ante las problemáticas globales.
  • Aplicar herramientas, metodologías e indicadores para evaluar la sostenibilidad y diseñar soluciones innovadoras que promuevan un equilibrio entre las dimensiones ambiental, económica y social.
  • Explorar el uso de ecotecnologías y enfoques como la permacultura para proponer alternativas sostenibles en alimentación, agua y manejo de residuos sólidos.
  • Reflexionar sobre los vínculos entre economía, política, equidad social y ética para promover acciones sostenibles que integren naturaleza y sociedad hacia un futuro sostenible.


Estrategia didáctica y actividades de aprendizaje

El Diplomado Herramientas para el Desarrollo Sostenible combinan métodos interactivos de presentación del contenido y actividades de autoevaluación para un aprendizaje significativo. Se emplea el estudio independiente, enriquecido con recursos visuales y dinámicos, como videos, audios, líneas de tiempo, presentaciones, recursos interactivos e infografías, fomentando la reflexión y la aplicación de conceptos teóricos. La plataforma LMS TUTOR permite monitorear el progreso de los participantes mediante evaluaciones continuas y retroalimentación automática. Cada módulo incluye preguntas de autoevaluación, para verificar los conocimientos adquiridos. Esta metodología e-learning garantiza que los participantes desarrollen competencias prácticas y obtengan una visión integral de los retos de la sostenibilidad, promoviendo la colaboración y el compromiso en escenarios reales.  

Perfil de ingreso Se recomienda que los aspirantes cuenten con conocimientos básicos en áreas relacionadas con ciencias ambientales, ciencias sociales, ciencias de la educación o humanidades.  

Perfil de egreso Los egresados del Diplomado Herramientas para el Desarrollo Sostenible adquirirán competencias profesionales que incluyen:

  • Comprender conceptos clave del desarrollo sostenible y su aplicación para proponer soluciones sostenibles.
  • Analizar problemas ambientales, económicos y socioculturales desde una perspectiva interdisciplinaria y global.
  • Diseñar estrategias basadas en ecotecnologías, metodologías innovadoras e indicadores de sostenibilidad para fomentar prácticas sostenibles.
  • Evaluar planes y programas educativos considerando aspectos ambientales, sociales, económicos y culturales como ejes transversales.
  • Implementar proyectos sostenibles en contextos institucionales y comunitarios para promover un desarrollo equitativo.
  • Reflexionar éticamente sobre los desafíos del desarrollo sostenible, proponiendo acciones transformadoras a nivel local y global.

 

 

Estructura temática El Diplomado Herramientas para el Desarrollo Sostenible ofrece una formación integral para enfrentar los retos globales en materia ambiental, social y económica. A través de cuatro módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos del desarrollo sostenible y su relevancia actual, hasta estrategias innovadoras como ecotecnias y metodologías para la sostenibilidad. El programa también aborda problemas ambientales globales, indicadores de evaluación, y promueve el análisis crítico de temas como equidad social, democracia y ética. Esta estructura permite desarrollar competencias prácticas e interdisciplinarias que impulsan soluciones sostenibles con impacto tangible en contextos locales y globales.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Identificar el origen, significado y dimensiones del desarrollo sostenible para comprender su importancia en la resolución de problemáticas ambientales globales y locales.
  • Diseñar e implementar soluciones sostenibles mediante la aplicación de indicadores, metodologías y herramientas tecnológicas, adaptadas a contextos específicos.
  • Valorar la equidad social, la ética y la democracia como pilares fundamentales para promover el desarrollo sostenible y la cohesión entre naturaleza y sociedad.
  • Proponer alternativas basadas en ecotecnologías para la gestión sostenible del agua, residuos sólidos y alimentación, integrando principios de permacultura y sustentabilidad.
  • Fomentar el compromiso hacia la sostenibilidad, reconociendo la interdependencia entre economía, política y bienestar social como base para la transformación hacia un futuro equitativo y sostenible.

Contenido

Introducción al Módulo 2
Objetivos generales del Módulo

  • Objetivos generales del Módulo
  • Instructores

Tema 1: Evaluación de la sostenibilidad: objetivo y aprendizajes esperados

Tema 2: Indicadores y desarrollo sostenible: objetivo y aprendizajes esperados

Tema 3: Diseño de soluciones sostenibles: Objetivo y aprendizajes esperados

Tema 4: Tecnologías, Herramientas y Metodologías para alcanzar la Sostenibilidad: Objetivo y aprendizajes esperados

Calificaciones y reseñas de los estudiantes

No Review Yet
No Review Yet